POSTRACION DE LA DEMOCRACIA POR LA CASTA POLITICA.

George Washington al terminar su Presidencia de los Estados Unidos dijo:

“Dios salve a America de los políticos”

Sabiendo que no se esta diciendo algo nuevo frente al malestar social de nuestros países, desde mi perspectiva observo que la Democracia ha sido postrada por la corrupción política y  tiende a debilitarse cada vez  mas en nuestros países de Latinoamérica.

Sin pretender entrar en un análisis profundo sobre el origen del concepto DEMOCRACIA, que data de los tiempos de Platón y de Aristóteles que la definían como el gobierno de la multitud por el primero y de los demás por el segundo, me voy a referir al origen de la Democracia en los tiempos que datan después de las Revoluciones que llevaron a la emancipación de nuestros pueblos en Latinoamérica.

La perspectiva de la  Democracia moderna surge de la necesidad de contar con un poder centralizado, capaz de ordenar todas las esferas de una sociedad o conglomerado dentro de un territorio determinado con diversidad ideológica, creencias, grupos económicos, grupos financieros, empresarios, corporaciones, medios de comunicación, entidades de  servicios, etc. etc. Todos necesitados de vivir en armonía.

Como principio fundamental de la Democracia es que es un Gobierno del Pueblo y por El Pueblo, pues la soberanía es del pueblo que elige a sus gobernantes, para que desarrollen las políticas que permitan suplir las necesidades de la gente  evitando desequilibrios sociales, manteniendo el progreso y  el desarrollo sostenido en los países con cohesión social

De esta manera surge el Estado Político para gobernar, cuyo equilibrio se basa en la División del Poder en tres ramas a saber: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para evitar la concentración del poder que lleva a extralimitaciones y abusos por parte de los gobernantes.

Dentro del ordenamiento para gobernar se estableció un marco legal que consagra derechos y obligaciones tanto para los gobernados como para los gobernantes, que se ha denominado “Estado de Derecho”, es decir un país regulado por leyes, donde la principal ley,  origen   de todas las demás  leyes es la Constitución Nacional, sobre la cual se debe regir todo el ordenamiento legal de un país.

En general la Constitución Nacional de los países contiene  aspectos muy importantes como son los Derechos Humanos que consagra:El derecho a la libertad, El derecho a la vida, La honra, El Patrimonio, La Educación, El Trabajo, La Vivienda, La riqueza y La Felicidad.

Capitulo aparte merecen los Derechos de los Niños y los Derechos de las Mujeres que definen de manera   especifica la importancia de su desarrollo  y del respeto que les debemos.

Después de esta breve reseña sobre el origen de la Democracia y su forma de desarrollo, podemos concluir que el espíritu del modelo Democrático es bueno y conveniente pues conlleva  propósitos de bienestar, libertad, desarrollo, paz  y conciencia social para las gentes.

En el marco teórico podemos decir que la Democracia es un modelo ideal y desde mi perspectiva puedo decir que  lo es. Esto  lo podemos ver en los países de corte Democrático, donde los políticos han cumplido con el propósito sin desviar  el sentido social  del modelo, generando bienestar y desarrollo sostenido. Casos como el del Canadá, Noruega, Suiza, Corea del Sur etc. nos demuestran que el sistema si funciona siempre y cuando  los gobernantes (Políticos) quieran que funcione.

En lo económico el modelo Democrático conlleva que el hombre debe ser el centro de la economía y que la economía no debe medirse por el beneficio particular sino por la generación del bienestar  de todos, cuestión por la que deben velar los gobernantes de los países. Sobre este  aspecto  me referiré mas ampliamente en otra oportunidad pues aquí  radica gran parte de la problemática actual que vive el mundo y en especial nuestros países de Latinoamérica.

Franklin Delano Roosevelt en un discurso en 1936 refiriéndose a la importancia de las reformas sociales mencionaba:

“Me hubiera gustado que dijeran de mi primera administración que en ella las fuerzas del egoísmo y el ansia de poder encontraron su adversario. Quisiera que de mi segunda administración se dijera que durante ella esas fuerzas encontraron su vencedor.”

Pasando de lo ideal  plasmado en la teoría del modelo Democrático, a la realidad que se vive en nuestras naciones, podemos decir que nuestro futuro Democrático es de mucha incertidumbre debido al malestar social que enfrentamos, principalmente  como consecuencia del indebido manejo de los gobernantes donde se incluye toda la casta política.

Los indicadores del malestar social son variados y lamentablemente sin visos de solución pues por el contrario tienden a agravarse.La corrupción, la pobreza creciente, la extinción de la clase media llevándola a la pobreza, la falta de empleo, la desigualdad, el desequilibrio social, la falta de justicia, la impunidad, la violencia, el abuso de los niños, la prostitucion, la drogadicción, el abuso y maltrato de la mujer, la xenofobia, la desintegración de la familia, la promiscuidad, las bandas juveniles, la guerrilla, el para militarismo, etc. son los resultados   de la problemática social.

Educación y Salud que son una obligación del estado comprendidas dentro de los derechos fundamentales que consagra la Constitución Nacional, se prestaban por parte del estado hasta hace algunos años, pudiéndose decir que sin ser de cinco estrellas, cumplían con las necesidades básicas de manera aceptable con muchos aspectos por mejorar, pero se tenia salud y educación a cargo del estado, hasta que llego la ola de la privatización de las entidades publicas bajo el argumento de que las entidades particulares son mas eficientes que el estado.

Bajo estos argumentos y sin detenerse a revisar las propuestas que por entidades bien intencionadas que buscan estas si el bienestar común, que proponían planes de mejoramiento de los servicios de salud y educación entre otras, sin perder el dominio y control por parte del estado que como ya se dijo tiene la obligación de suministrar estos servicios según el mandato supremo del pueblo y bajo el principio de generar desarrollo y mejoramiento sostenido, se apartaron y cada gobernante en su tiempo han venido entregando la responsabilidad, los activos patrimonio de la nación y estos servicios a los poderosos grupos económicos según los intereses de los políticos.

La tendencia se mantiene a pesar de las consecuencias que se están viendo como es la falta de atención en la salud por parte de las entidades particulares a las que se les entrego el negocio, pues se  niegan  a dar los tratamientos médicos necesarios, las hospitalizaciones, los estudios de laboratorio, el suministro de medicamentos, la atención de urgencia, etc. etc. etc. que tienen postrados en las enfermedades a los usuarios  a pesar de que pagan por los servicios que no  reciben.

Igual situación se presenta en el caso de la educación que se ha puesto cada vez mas costosa y de mala calidad, al haber convertido la educación en otro negocio para los particulares sin ningún control de sus programas y de la calidad de estos, la proliferación de las universidades de garaje como las llamamos en Colombia mi país, pululan por las ciudades. El costo de la educación es elevado y en muchas oportunidades se hace inalcanzable. Cuando los jóvenes o sus familias logran prestamos para continuar la educación en la universidad, quedan empeñados de por vida por los altos precios y los costos financieros. El problema es que cuando los jóvenes  salen de las universidades que en muchas oportunidades producen cantidades pero no calidad, al no existir fuentes de empleo se ven obligados a conseguir trabajos que no tienen nada que ver con lo que estudiaron y  además recibiendo salarios indignos..

Para agregar un indicador mas de la problemática social, podemos decir como si fuera poco, los gobernantes  además de haber entregado a los grupos económicos que cada día  son mas acaudalados los servicios que debiera prestar el estado como la salud la educación y los servicios publicose etc. han entregado activos considerados patrimonio de la nación a precio de huevo. Todo bajo el discurso de un mayor crecimiento de la economía y desarrollo para los países, cuestión que no se ha visto reflejada en bienestar social general. El bienestar y crecimiento es cada vez más para los poderosos que carecen de la sensibilidad social para compartir los ingresos vía empleo, vivienda, salud, infraestructura etc.

A manera de conclusión podemos decir que el modelo Democrático en teoría contiene los principios mas convenientes para gobernar a  una sociedad como son: El bienestar general de las personas, la salud, la educación el trabajo, la justicia social, la paz y la libertad.

Lamentablemente los políticos han corrompido la institución y hoy en día los pueblos están cansados de los mismos discursos de los políticos en campana que prometen  la eliminación de la corrupción,  reducción de la pobreza, generación de empleo, bienestar social, desarrollo sostenible, etc.pero,  cuando  asumen el poder se olvidan de estas promesas y vuelven a lo que les beneficia sus interese particulares.

La situación esta brindando la oportunidad para que dirigentes políticos con ansias de poder se aprovechen para revivir esquemas trasnochados y obsoletos, bajo la apariencia de un falso nacionalismo populista y engañoso que solo buscan satisfacer el ansia de poder totalitario perpetuándose en el poder, carentes de propuestas sensatas que busquen la solución de los problemas que han generado el malestar social.

El verdadero nacionalismo consiste en buscar de manera real las mejores soluciones para las gentes. Es necesario hacer proyectos país a largo plazo  con nuevos modelos económicos con conciencia social. Estos modelos deben contener metas específicas para la solución de los problemas específicos dando prioridad a los más graves como la corrupción con verdaderas herramientas de solución por convicción y no por imposición pues estas no han funcionado en ninguna época de la humanidad. En estos proyectos país, deben concurrir todas las fuerzas vivas de una nación como son los gobernantes, los legisladores, los jueces, los trabajadores, los estudiantes, los empresarios los grupos económicos, las mujeres, etc. que se comprometan con el proyecto país como lo hizo Corea del Sur y otros países que han logrado erradicar la pobreza, reducir el desempleo, mejoramiento de la educación y de los sistemas de salud con un desarrollo sostenido.

Si no se redirecciona el modelo Democrático, los países pueden caer en atraso y mayor corrupción con sistemas totalitarios que eliminan la libertad y la propiedad privada como ya esta sucediendo en algunos países de la región.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s