La polarización en Colombia está llevando a que se revivan las épocas de sectarismo que ocasionaron la violencia en que ha vivido el país por más de sesenta años. La situación que se está viviendo con motivo de las próximas elecciones presidenciales y del congreso, donde se han visto agresiones físicas a los candidatos de izquierda y de derecha, son una clara manifestación de la polarización que está viviendo el país. Entre las causas, se encuentra la radicalidad de pensamiento sobre las posturas de los candidatos, sin admitir que sea la razón, la que lleve a la convicción de un voto pensante, que permita elegir candidato o candidatos que sean defensores de la democracia, la libertad y los derechos fundamentales de los colombianos. La polarización es consecuencia de los filtros mentales que no permiten ver la verdadera razón, pues el filtro mental del sectarismo es el que domina su voluntad. Además de lo anterior, no podemos dejar de mencionar las fuerzas externas malévolas que buscan influenciar las decisiones de voto de los colombianos para desestabilizar y lograr imponer el candidato del comunismo, soterrado bajo la ideología socialista. Ideología que busca la eliminación de las clases sociales, constreñir la libertad y la supresión de la propiedad privada entre otros. Los resultados de la ideología comunista encubierta en el socialismo, lograda bajo el populismo de defender la democracia para ser elegidos; han traído como consecuencia: pobreza, estancamiento económico, deterioro de la calidad de vida, eliminación de los medios productivos, dictadura, violación de los derechos humanos, corrupción, enriquecimiento de sus dirigentes, etc., etc. cuyos ejemplos palpables son Cuba y Venezuela; sin olvidar que estos motivos fueron los que ocasionaron la caída del sistema en Rusia. Siguiendo con el tema de los filtros mentales, que han sido infundidos por los candidatos o sus protectores, podemos concluir entonces, que el problema es de inteligencia y por tanto, se debe tratar con inteligencia y no con reacciones beligerantes que pueden agravar mas la situacion en Colombia. Por tanto, es necesario que los líderes defensores de la democracia, propongan estrategias inteligentes que sean creíbles y que contengan la solución de los problemas por los cuales se ha generado el descontento entre los electores, cansados del establecimiento, de la casta política corrupta, de la brecha entre pobres y los poderosos del dinero, la falta de educación, vivienda, salud y empleo. Etc. Etc. Es decir, líderes que tengan capacidad para convocar a todos los sectores del país, comprometiéndose con un proyecto país a largo plazo como política de estado y no con un recetario inmediatista de gobierno, que de manera sistemática ha generado la situación en que se encuentra el país. Se necesita un frente común del pueblo colombiano, liderado por gente inteligente que busque la solución de los problemas y no los beneficios personales, construyendo el futuro de los colombianos con libertad, derechos y justicia. Alerta! el enemigo de la democracia en América Latina está atacando y llevando a cabo las estrategias del grupo de Sao Paulo y su hijo el ALBA, para imponer la ideología socialista-comunista en la región. El cabecilla ha reunido la pandilla en Caracas para continuar imponiendo su plan de maldad. Esto no da espera, la amenaza es real.